donaciones@asociacionumanos.org
Colegios participantes
Niveles educativos
Unidades desarrolladas
Alumnos beneficiados
Con el objetivo de dar cumplimiento a los lineamientos de trabajar sosteniblemente estrategias de impacto en prevención de la violencia familiar, se inicia la operatividad del segundo PROYECTO BICENTENARIO, implementado por la Asociación U-MANOS en Perú: ¨EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA
PREVENIR LA VIOLENCIA FAMILIAR¨; el mismo que en el año 2022 recibió el RECONOCIMIENTO Y FELICITACIÓN PÚBLICA DEL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA,CONSEJO REGIONAL DE AREQUIPA, COMISIÓN DE EDUCACIÓN, DEPORTE, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Resolución Nº 450-2022-GRA/CR-AREQUIPA.
Gracias al trabajo articulado con la Instancia Distrital de Concertación de Alto Selva Alegre, presidida en el año 2021 por el Ing. Samuel Tarqui; se inicia en pandemia ¨EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA PREVENIR LA VIOLENCIA FAMILIAR¨, beneficiando a los estudiantes, padres de familia, docentes y directores de las Instituciones Educativas Públicas de este territorio.
Consientes que la violencia familiar no debe ser abordada solo desde la reacción, sino que puede prevenirse atendiendo a los factores a los que están expuestas las poblaciones de riesgo de violencia y que las hacen más proclives a ser víctimas o victimarios; el Proyecto Bicentenario busca enseñar a los educandos a reconocer, regular y comunicar sus emociones para prevenir la violencia.
Son cinco unidades de intervención programadas: CONCIENCIA EMOCIONAL, AUTOESTIMA, HABILIDADES DE VIDA, REGULACIÓN EMOCIONAL, HABILIDADES SOCIALES, las cuales se desarrollan en cursos de 45 minutos de duración que se dicta una vez por semana a cargo de los colaboradores de la Unidad de Voluntariado U-VOL, pertenecientes al Sistema Nacional de Voluntariado SINAVOL del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP. Esta intervención trabaja directamente en el trinomio de la educación: estudiantes, docentes – Directores y padres de familia (Escuela de Padres). Las programaciones de los temas a tratar por unidad se dan desde abril a diciembre.
La teoría del aprendizaje social dice que los niños imitan comportamientos y actitudes de otras personas, la violencia de pareja observada por los menores en el pasado es un factor significativo que predice esa misma violencia en la actualidad. EDUCACIÓN EMOCIONAL busca cambiar desde infantes los modos de superar los desafíos presentados por el día a día enseñándoles que el camino para solucionar cualquier problema no debe ser matarse o matar.
Institución Educativa Inicial Ángeles de Paz
Institución Educativa Angelitos de la Esperanza
Institución Educativa Inicial Apurímac
40028 Institución Educativa Guillermo Mercado Barroso
41035 Institución Educativa Nicanor Rivera Cáceres
Institución Educativa Pinto Talavera
Institución Educativa San José Obrero – Circa
Institución Educativa San Luis Stromme
Institución Educativa San Martín de Porres
Institución Educativa San Rafael
Institución Educativa Santa Rosa de Lima y las Américas – Circa
40003 Institución Educativa Santísima Virgen del Carmen
Institución Educativa Inicial Villa Asunción
TOTAL DE ESTUDIANTES BENEFICIADOS 2588
TOTAL DE ESTUDIANTES BENEFICIADOS 366