
Cumpliendo con su objetivo de sensibilizar sobre la importancia de prevenir la violencia familiar y el suicidio: hoy, en las instalaciones de la II.EE. San Lázaro del Cercado se realizó la segunda charla de la estrategia de sensibilización sobre «Educación Emocional”. La actividad estuvo dirigida a los estudiantes del 6to “A” del nivel primario trabajando el tema de ¿Cómo regular las emociones?.
De esta manera se da inicio al Plan de Prevención con miras a la conmoración del 25 de noviembre, «Día de la no violencia contra la mujer». Se les brindó a los educadores herramientas y estrategias para reconocer y trabajar las emociones en sus estudiantes del nivel primario, de esta manera se va socializando la importancia del cuidado de la salud mental en la población estudiantil.
«Agradecemos a la Institución San Lázaro por permitirnos iniciar nuestra estrategia de prevención contra la violencia familiar y suicidio en tan emblemático colegio, evidenciándose el interés por abordar temas de importancia como es la «Educación Emocional», invitamos a otras instituciones a sumarse a esta iniciativa que va desde julio hasta noviembre del 2024, dirigido a instituciones educativas», señaló la Lic. Fiorella Matos, presidente de la Asociación U-MANOS.
Por su parte el Mgtr. Luis Ordoñez expresó su agradecimiento y subrayó la relevancia de la «Educación Emocional» en la formación integral de los alumnos lo cual permitirá intervenir a tiempo en el cuidado de la salud mental.
La jornada incluyó actividades interactivas y discusiones sobre técnicas para fomentar un ambiente escolar positivo y emocionalmente seguro. Los docentes participaron activamente, compartiendo sus experiencias y desafíos en el aula, y se mostraron entusiasmados por implementar los conocimientos adquiridos en su práctica diaria.
NO HAY SALUD, SIN SALUD MENTAL.
EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA PREVENIR LA VIOLENCIA FAMILIAR Y EL SUICIDIO.
𝐎𝐟𝐢𝐜𝐢𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬